Aproximadamente la mitad de la población presenta alguna alteración funcional del sistema masticatorio sin saberlo, pudiendo desembocar en un caso de bruxismo severo.
¿Lo sabías?
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno involuntario por el cual rechinamos o apretamos los dientes, siendo más frecuente durante las horas de sueño.
Debido a que puedes sufrir bruxismo y no ser consciente hasta que las complicaciones sean graves, en este artículo de nuestro blog dental te informamos de los principales síntomas, tratamientos y recomendaciones para conocer a fondo y poder coger a tiempo esta patología dental.
¿Es complicado el tratamiento del bruxismo?
El tratamiento de las disfunciones craneomandibulares resulta más difícil cuanto más crónica es la dsfunción.
Por lo tanto, desde Nacar Dental te aconsejamos visitar a un especialista dental en cuanto empiecen a ser notorios los primeros síntomas. Puedes solicitar tu cita aquí.
¿En qué consiste?
La base del tratamiento para el bruxismo es restablecer el equilibrio entre los músculos, dientes y articulación témporo-mandibular.
Para ello, nos servimos de diferentes técnicas como: coronas dentales, para casos de bruxismo severo, reconstrucción dental, si se han producido daños graves en los dientes o férulas para bruxismo, siendo el tratamiento más común.
¿Qué son las férulas para bruxismo?
Son aparatos que se interponen entre los dientes y que son capaces de redirigir, disminuir y redistribuir las fuerzas de la oclusión, de acuerdo con el diseño y el diagnóstico realizado.
En Nacar Dental disponemos de diferentes tipos de férulas para el bruxismo, diseñadas a medida para que se adapten a la perfección a la boca del paciente y cumplan su función:
- FÉRULAS DE DESCARGA. Elaboradas en resina y creadas a partir de moldes de la dentadura del paciente para liberar tensión acumulada en boca y dientes durante el día.
- FÉRULAS DE ESTABILIZACIÓN. Estabilizan la mandíbula y mejoran la alineación de la mordida, consiguiendo reducir la tensión muscular.
¿Qué puedo hacer yo para evitar la disfunción?
Como venimos diciendo, el bruxismo es el hábito involuntario de rechinar los dientes, sin embargo, es una patología sencilla de tratar si identificamos a tiempo las causas que lo provocan.
En Nacar Dental queremos que tengas tus propios recursos para identificar y tratar dolencias en tu boca, antes de que desemboquen en un problema bucodental mayor.
Por eso, nuestros especialistas te proporcionan algunos consejos caseros para prevenir el bruxismo.
Recomendaciones para el bruxismo
- Evitar los malos hábitos posturales, tanto en la posición de pie como sentado o acostado.
- Evitar los malos hábitos orales como: morderse las uñas, masticar chicle, masticar por un solo lado, apretar o rechinar los dientes, adquirir una mala posición de la lengua en reposo o al tragar, o respirar por la boca de forma habitual.
- Mantener un cuidado e higiene adecuado de los dientes. Echa un vistazo a los pasos para una buena rutina de higiene dental.
- Evitar la movilidad excesiva al abrir y al adelantar la mandíbula.
- Visitar periódicamente al Odontoestomatólogo.
Causas del bruxismo
Las causas de las disfunciones por bruxismo son diversas. Sin embargo, siempre están relacionadas con los componentes del sistema masticatorio: los músculos, los dientes y la articulación témporo-mandibular.
- LOS MÚSCULOS. Éstos aportan la fuerza necesaria para masticar, hablar, tragar, etc…, pero su contracción exagerada por estrés u otras alteraciones, los pone rígidos y dolorosos, originando dolor de cuello, hombros o cabeza.
- LOS DIENTES. Son los encarados de transmitir la fuerza muscular, y, con su engranaje adecuado, asegurar una buena función. Su ausencia o malposición influyen no solo en una mala función, sino que favorecen la aparición del bruxismo.
- LA ARTICULACIÓN TÉMPORO-MANDIBULAR (ATM) Es la articulación que está formada por la parte superior de la mandíbula y el hueso temporal del cráneo. Ésta puede lesionarse como consecuencia de las alteraciones anteriores, así como por un golpe, una enfermedad o una anomalía en el desarrollo.
SUS Síntomas
No todo el mundo sufre los mismos síntomas, pero eso no significa que tengamos que pasar por alto las dolencias en nuestra boca.
A continuación, te hacemos algunas preguntas que te ayudarán a detectar si padeces bruxismo:
- ¿Tienes dolor en la mandíbula? ¿Por delante, alrededor o en el propio oído?
- ¿Notas ruidos o chasquidos al abrir o cerrar la boca en la articulación mandibular?
- ¿Notas que no puedes abrir o cerrar completamente la boca y que al intentarlo duele?
- ¿Notas los dientes sensibles o desgastados, o te parece que al cerrar no juntan correctamente como antes?
- ¿Padeces dolor de cabeza crónico?
- ¿Has notado que la cara se ensancha porque los músculos se agrandan?
- ¿Tienes molestias al bostezar?
- ¿Has recibido algún golpe en la mandíbula o has padecido artritis?
Cuantas más veces hayas contestado SI, más probable es que padezcas una disfunción craneomandibular.
Si te preocupa el estado de tu boca y crees que puede desembocar en un problema dental más grave, ven a visitarnos.
En Policlínicas Nacar, somos especialistas en tratar casos de bruxismo en Zaragoza. Nuestros odontólogos estudiarán tu caso y el grado de deterioro de tus dientes para dar con el tratamiento más adecuado.
Tratar el bruxismo en Zaragoza
En algunas personas de las que presentan las alteraciones nombradas anteriormente, las molestias se van agravando, y llegan a ser tan severas (artritis-artrosis) que requerirán ser operadas.
En Nacar Dental, mediante la exploración clínica, análisis de la oclusión y las pruebas complementarias radiológicas necesarias, valoramos el grado de afectación de cada uno de los componentes del sistema e instauramos el tratamiento más adecuado.
Si necesitas un tratamiento para el bruxismo en Zaragoza, no dudes en contactar con nosotros. Te ofreceremos la mejor solución posible. Solicita tu primera cita gratuita.
Te esperamos. ¡Ven y… Nacarízate!