Tratamientos de cirugía dental en Zaragoza
Se emplea en aquellos casos en los que, por ejemplo, se necesita realizar una elevación del seno maxilar o para promover la regeneración ósea. También cuando se llevan a cabo extracciones complejas o cirugías de la encía.
¿Qué es la cirugía oral?
Se puede decir que la cirugía oral es un procedimiento muy común al que se someten cada año miles de pacientes.
Se utiliza para resolver determinados problemas localizados en la boca, como unas muelas del juicio mal colocadas, un diente muy dañado o un quiste. Otra intervención muy habitual es la colocación de implantes dentales. Y aunque estos son los casos más comunes de este tipo de cirugías, existen otras intervenciones más complejas que ayudan a que el paciente pueda recuperar su sonrisa.
TÉcnicas de cirugía oral
Uno de los tratamientos más demandados en odontología es la limpieza dental profesional o profilaxis dental.
La profilaxis dental es un procedimiento que cumple una importante función preventiva, la limpieza dental consiste en quitar el sarro y manchas que están en los dientes o debajo de las encías. Sólo un profesional acreditado, como un dentista o higienista dental, puede realizar este procedimiento Cualquier persona puede someterse a una limpieza dental profesional, siempre y cuando no presente enfermedades graves en las encías como la periodontitis crónica o piorrea. Para estas enfermedades, lo que se requiere es un tratamiento completo de periodoncia.
Las limpiezas dentales son fundamentales para mantener la salud dental y de las encías. Cepillarse los dientes, usar hilo dental y usar colutorios es importante pero visitar regularmente al dentista es, también, fundamental.
La biopsia cutánea es una prueba sencilla y poco invasiva que permite diagnosticar patologías de la mucosa autoinmunes o cancerosas cuya existencia el odontologo no ha podido determinar por otros medios.
Frenillo sublingual: su alteración (poca longitud) limita la movilidad de la lengua, dificulta la succión y la deglución y puede ocasionar problemas fonéticos con determinadas letras (r, s, d, pl, pr), además de dificultar el desarrollo de los maxilares.
Frenillos labiales (superior e inferior): sus anomalías anatómicas pueden generar problemas dentales (patologías periodontales), fonéticos y estéticos (labio corto o retraído), además de dificultar el uso de prótesis dentales en las personas mayores y el seguimiento de tratamientos de ortodoncia en los niños.
La frenectomía puede evitar la aparición de todos estos problemas. debe ser realizada por un cirujano maxilofacial o un odontólogo. Se lleva a cabo bajo anestesia local y básicamente consiste en cortar el frenillo y posteriormente suturar la herida.
La gingivectomía es un procedimiento quirúrgico por el que se extirpa una parte lesionada de la encía (tejido gingival) para eliminar o reducir una bolsa periodontal, es decir, el espacio que se forma entre la encía y el diente como consecuencia de la acumulación de placa bacteriana bajo de la encía, que puede llegar a causar la destrucción del hueso de soporte y el agravamiento de la enfermedad periodontal.
En estos casos se puede frenar la infección, pero no el efecto que ésta ha producido. De ahí la necesidad de realizar una gingivectomía para eliminar o reducir la bolsa periodontal que se ha formado.
Procedimiento quirúrgico destinado a eliminar los obstáculos mucosos u óseos que impiden la erupción dentaria. Objetivo: favorecer la erupción de las piezas dentarias. Por lo que es una exposición quirúrgica o un descubrimiento quirúrgico.
Viene del latín fenestra, que significa ventanas. Su objetivo es favorecer la erupción dentaría.
Por la gran importancia estética y funcional del canino, así como por las complicaciones que puede dar lugar su inclusión, en policlínicas nacar realizamos los estudios radiologicos y examenes de diagnóstico que consideramos imprescindibles para una correcta orientación y tratamiento de los paciente que presentan esta inclusión.
Los rasgos distintivos fundamentales de los quistes que se desarrollan en los maxilares y la mandíbula se identifican a nivel de su etiopatogenia, ya que, estructuralmente, estas lesiones tienen entre sí más elementos comunes que diferenciales.
Los torus son nódulos o protuberancias de diferentes formas configuradas por tejido óseo. Suelen crecer en la línea central del paladar (torus palatino) o la zona interior de la mandíbula (torus mandibular), concretamente donde se ubican los premolares, y lo habitual es que sean bilaterales.
Normalmente los torus no requieren ningún tipo de tratamiento, aunque puede ser necesaria su eliminación quirúrgica para evitar que interfieran en la realización de implantes dentales, comprometan la estética cuando son demasiado grandes y llegan a provocar la inflamación de la mucosa o la ulceración de la misma, o si originan acumulación de alimentos a su alrededor, comprometiendo la higiene bucal y ocasionando halitosis.
El injerto de hueso es un procedimiento quirúrgico que reemplaza el hueso faltante a fin de reparar las fracturas óseas que son extremadamente complejas, que representan un riesgo significativo para la salud del paciente, o no se curan bien.
El hueso generalmente tiene la capacidad de regenerarse completamente, pero requiere un espacio muy pequeño de fractura o algún tipo de andamio para hacerlo. Los injertos óseos pueden ser autólogos (hueso de la cosecha del propio cuerpo del paciente, a menudo de la cresta ilíaca), aloinjerto (hueso de cadáver por lo general obtenido de un banco de huesos), o sintética (a menudo de sustancias de hidroxiapatita u otros de origen natural y biocompatible) con similares propiedades mecánicas al hueso. La mayoría de los injertos óseos se espera que se reabsorban y se sustituyan el hueso natural cura con el tiempo de unos meses.
Biodank es un banco de tejidos autorizado francés autorizado por la ANMS (agencia nacional francesa de seguridad para medicamentos y productos médicos). Principales actividades: preservación, transformación y distribución de injertos oseos.
Su origen es de cabezas femorales extraidas de donantes vivos. La estructura del hueso se convierte en inerte mediante un tratamiento utilizando CO2 en estado supercrítico, este proceso está reconocido como el mas eficaz para preservar las propiedades mecanicas de la matriz osea mientras optimizamos la seguridad viral y esterilidad.
Gracias a sus propiedades hidrofilíticas optimas y la resistencia mecánica similar al hueso natural tiene una rápida y completa osteointegracion.
Esta indicado su uso en : injertos periimplantarios, relleno de alveolos postextraccion con implantación inmediata, quiestes, defectos periodontales y elevación sinusal.
La elevación del seno maxilar es una técnica quirúrgica que permite el aumento de hueso en la arcada superior, con el objetivo de obtener una base ósea adecuada en la que poder colocar implantes osteointegrados, en aquellos casos en que la consistencia del hueso no lo permite. Es fundamental disponer de un buen historial clínico del paciente y realizar una exploración bucofacial y radiológica minuciosa antes de iniciar esta técnica, previa a la colocación de los implantes. En una fase inicial hay que labrar el espacio levantando el suelo sinusal, para después colocar en él material autólogo o no. A la hora de llevar a cabo esta técnica, hay que tener en cuenta que pueden obtener muy buenos resultados utilizando el hueso autólogo del paciente, que se extrae habitualmente de su propia cadera. En la segunda fase, se realizará la colocación del o de los implantes, siguiendo la pauta habitual.
La operación de Caldwell-Luc se realiza para abordar el seno maxilar a través del surco lateral de la encía (a nivel de la zona que corresponde a las raíces de los molares y premolares) separando la encía del hueso entrando en el seno realizando una osteotomía (eliminar el hueso) dejando una pequeña ventana para permitir el abordaje y tratar la lesión del interior del seno.
El término ortognático se origina del griego, Orthos, recto, y Gnathos, mandíbula. Por lo tanto la cirugía ortognática tendrá como finalidad mover la mandíbula a una posición más adecuada, más estética, más funcional y por supuesto más saludable; esto se logra a través de la combinación de dos áreas o especialidades médico-odontológicas: la ortodoncia mueve los dientes y la cirugía maxilofacial mueve los huesos.
Las deformidades dentofaciales son muy frecuentes, entre un 8 y un 12 por ciento de la población mundial presenta algún tipo de desequilibrio relacionado con los dientes y el rostro, es decir, padecen de desarmonías dentofaciales (D.D.), estas las podemos definir como las alteraciones que afectan tanto a los dientes (dento) como a la cara (facial).
EN POLICLÍNICAS NACAR DENTAL SOMOS EXPERTOS DENTISTAS EN:
Tenemos la sonrisa que tu quieres.
Ven y… Nacarízate.
José Manuel, paciente de Nacar La Almozara, ya tiene la sonrisa que quiere.
Tenemos la sonrisa que tu quieres.
Ven y… Nacarízate.
José Manuel, paciente de Nacar La Almozara, ya tiene la sonrisa que quiere.