La enfermedad periodontal es una patología que va afectando progresivamente a los tejidos de soporte del diente, avanzando desde los más superficiales (encía) hasta los más profundos (hueso).
En este artículo del Blog Dental de Policlínicas Nacar, te descubrimos todo lo que debes saber sobre esta patología que puede causar graves problemas en nuestra boca y dientes y que, si se trata a tiempo, se puede frenar su avance fácilmente.
¿Es grave la enfermedad periodontal?
Sin duda, es una afección particularmente grave, ya que en los grados más avanzados, cuando la destrucción ósea es grande, conduce irremediablemente a la movilidad y pérdida dentaria.
Aun tratándose de una enfermedad que presenta una sintomatología muy precoz, como es el sangrado de las encías, lamentablemente nunca es valorada por el paciente en su justa medida, ya que es una enfermedad indolora.
Es importante saber que la evolución de la enfermedad puede detenerse, siendo la recuperación del proceso más rápida cuanto antes se haya detectado y tratado al enfermedad periodontal.
Tipos de enfermedad periodontal más comunes
Para entender los tipos de enfermedad periodontal más comunes, primero debemos conocer la anatomía de los tejidos que soportan el diente.
Los dientes se alojan en la boca, dentro de las cavidades de los huesos maxilares llamadas alveolos.
Los dientes se ponen en contacto con el hueso alveolar por debió del parodonto, cuya función es proteger y sujetar las piezas dentarias.
En el parodonto existen dos zonas:
- Parodonto de inserción o sujeción:
- Cemento que cubre la raíz
- Ligamento periodontal, situado entre la raíz y el hueso
- Hueso alveolar
- Parodonto de protección: encía
El concepto de enfermedad periodontal abarca dos variedades:
Gingivitis
Conocida como la inflamación de la encía.
Periodontitis
En este caso, hablamos de la inflamación del ligamento periodontal.
Causas de la enfermedad periodontal
Te preguntas ¿por qué se produce la enfermedad periodontal?
Desde Nacar Dental, queremos que sepas que en el origen de la enfermedad periodontal intervienen múltiples factores: cambios hormonales, medicamentos, mala alimentación, tabaco, enfermedades generales, genética, etc.
En este caso, nos vamos a referir a la enfermedad periodontal más frecuente: la producida por cúmulo de placa bacteriana y de sarro en la superficie de los dientes.
Placa bacteriana y la enfermedad periodontal
La placa bacteriana está constituida por un conjunto de microorganismos o bacterias y por la placa dentaria, una sustancia pajosa formada por residuos de alimentos y por sustancias químicas de la saliva.
Estas bacterias alteran la configuración normal de la encía, debilitándola y penetrando fácilmente en su interior provocando su inflamación o Gingivitis.
Sarro
Por otro lado, el sarro o cácelo dental es una placa microbiana calcificada que se forma por encima o por debajo del margen de la encía.
El sarro desempeña un papel muy importante en el avance de la enfermedad periodontal, ya que, además de contribuir al soporte de los microorganismos, irrita la encía, aumentando la inflamación.
Evolución de la enfermedad
FASE INICIAL
En los primeros estudios de la enfermedad periodontal, la encía aparece inflamada (Gingivitis), enrojecida y sangrante.
Este estado es todavía reversible, porque no hay destrucción de tejidos. Y es el momento de acudir a tu dentista de confianza para tratar la enfermedad a tiempo.
En Nacar Dental estaremos encantados de ayudarte a mejorar tu salud bucodental. Solicita tu cita.
AVANCE DE LA ENFERMEDAD
La Gingivitis establecida puede permanecer durante muchos años sin continuar su evolución. Sin embargo, en algunos casos si no se soluciona el problema, o si disminuyen las defensas del sujeto, la Gingivitis puede evolucionar hacia una Periodontitis.
PÉRDIDA DEL DIENTE
En este caso, se forma la llamada bolsa periodontal. Las toxinas de las bacterias penetran fácilmente a través de la superficie de la bolsa, produciendo rápidamente la destrucción del hueso alveolar.
Es en este momento cuando comienza la movilidad y migración dentaria que acaba con la pérdida del diente.
¿Cómo prevenir la enfermedad periodontal?
Como hemos comentado, el origen de la enfermedad es el cúmulo de placa bacteriana y sarro, por lo que te damos algunos consejos para tu rutina de higiene diaria que te ayudarán a reducirlo.
5 hábitos de higiene bucodental para prevenir las enfermedades periodontales
- Cepíllate los dientes con un cepillo suave, después de cada comida y antes de acostarte.
- Utiliza seda dental todos los días para llegar a los espacios entre los dientes en los que no entra el cepillo.
- Abandona el hábito de consumir tabaco.
- Acude a tu dentista para realizar limpiezas de boca de forma regular. En las fases más agudas, el dentista puede prescribir antibióticos o enjuagues con determinadas soluciones antisépticas que te ayudarán a disolver la placa bacteriana.
Solicita tu cita con nuestros profesionales, acordarán contigo un cronograma para mejorar tu salud bucodental. - Introduce en tu dieta de alimentos antibacterianos, ricos en vitamina C, D y calcio como los cítricos, verdura o frutos secos, para favorecer la eliminación de placa bacteriana y fortalecer las encías.
Tratamientos para la enfermedad periodontal en Zaragoza
El tratamiento de la enfermedad periodontal es muy complejo y requiere sobre todo que el paciente esté bien informado y motivado para que comprenda que de él depende que la enfermedad detenga su evolución.
Tratamiento no quirúrgico
Inicialmente, se intenta resolver las situaciones de urgencia (abscesos, supuraciones, etc.) y sanear el resto de la boca (realizar obturaciones, endodoncias y las extracciones que sean necesarias).
Se realizará entonces una limpieza del sarro y varias sesiones de raspaje para eliminar el sarro que se introduce dentro de la bolsa periodontal, entre ésta y la raíz del diente.
Después de evaluar los resultados de esta primera fase de tratamiento, se valora la necesidad de realizar un nuevo raspaje a los 6 meses. Si con ello no mejora la situación del paciente, se pasa a una segunda fase.
Tratamiento periodontal quirúrgico
La segunda fase es un tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal.
Consiste en abrir la encía para conseguir un mejor acceso a las raíces dentarias y eliminar más fácilmente la placa bacteriana, el sarro y el tejido periodontal enfermo (bolsas).
Si ello no da resultado, habría que plantearse realizar extracciones dentarias.
Una vez controlada la enfermedad, es muy importante aplicar una tercera fase de mantenimiento, con revisiones periódicas al dentista para evitar una recaída y para mantener la motivación del paciente.
En Nacar Dental somos expertos en Periodoncia en Zaragoza. Diagnosticamos y tratamos las enfermedades de las encías sirviéndonos de la tecnología más innovadora para mejorar tu salud bucodental y que nunca dejes de sonreír.
¿Quieres unas encías sanas? ¡Ven… y Nacarízate!